Las Finanzas
La demanda de bienes y servicios que se realiza permanentemente, nos hace partícipe del ahorro, aunque no se hable o se trate de ello en nuestra vida cotidiana. Hoy por hoy se habla de la bolsa de valores, las acciones, los bonos, la rentabilidad, entre otros y sin quererlo se está oyendo hablar de una de las tantas maneras como las empresas se capitaliza. La abundancia del dinero en el mercado, que lleva a que las empresas y personas demanden más, un excesivo gasto del gobierno, pueden llevar a que la demanda, en forma global se incremente. Ambos son muestras de una demanda mayor que la oferta y, por consiguiente, de un incremento generalizado en los precios, “LA INFLACIÓN”.
Si los precios de los bienes y servicios suben (inflación) las empresas no podrán vender todo lo producido, almacenarán (stock) mercancías y despedirán trabajadores (disminuirá la demanda de mano de obra y bajará su precio -el salario-) no podrán invertir materias primas y máquinas (para que si no hay quien compre la producción, por los altos precios) y por lo tanto no demandarán dólares, que es lo que se necesita para traer cosas del exterior (bajará el tipo de cambio, al bajar su demanda) y tampoco solicitarán créditos (disminuirá la demanda de dinero) a las entidades financieras, entre otros.
Si por algún momento la tasa de interés (precio del dinero medido en porcentaje), se incrementa, lo que significa una demanda de dinero mayor que la oferta, supongamos que hace falta dinero en el mercado, las empresas se abstendrán de solicitar créditos (que los necesitan permanentemente para poder funcionar) y disminuir la producción y el empleo, habrá menos productos en el mercado (disminuirá la oferta de bienes y servicios) y subirán los precios al mismo tiempo que, como aumenta el desempleo habrán menos ingresos y hasta la situación social se deterioraría.
El dinero que hay en la economía es administrado por las instituciones financieras (bancos comerciales, corporaciones de ahorro y vivienda, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y cooperativas de grado superior). Éstas son intermediarios, es decir, están entre dos agentes: reciben, captan dinero de las empresas, de las familias, de las instituciones, ya sea porque no lo están necesitando por ahora o porque es un excedente, en este caso éstos organismos ofrecen dinero y las instituciones financieras lo demandan, lo captan; si hay una oferta y una demanda, hay un precio, ese precio es el interés, el valor sobre los depósitos que pagan las entidades financieras, por captar dinero se llama Tasa de Interés de Captación (o tasa de interés pasiva).
Al igual que cualquier tienda, que no se queda con los productos que le demanda a sus proveedores, las instituciones financieras también saldrán del dinero que han captado; este dinero (sólo una parte) lo va a ofrecer otras empresas u otras familias y a otras instituciones que lo requieran; en ésta oportunidad éstos últimos organismos actúan como demandantes y las instituciones financieras como oferentes; hay otro mercado y otro precio, esta vez el precio por colocar ese dinero en la economía, lo cobran las instituciones financieras, se llama Tasa de interés de Colocación (o tasa de interés activa).
Las instituciones financieras también se demandan y ofrecen dinero entre ellas, el precio que cobran se conoce con el nombre de Tasa de Interés Interbancaria. Es evidente que los organismos financieros no “compran huevos para vender huevos”, en consecuencia la tasa de interés de colocación será mayor que la tasa de interés de captación y su diferencia se conoce como MARGEN DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERO. Ya podemos hacer el ejercicio de suponer diferentes variaciones en el mercado de dinero y extender sus consecuencias a otros mercados.
2.1 En la progresión aritmética 2, 4, 6, ... la suma de sus primeros 50 términos es:
2.1 En la progresión aritmética 9, 12, 15, ... n, el valor del término 20 sería:
a) 66 b) 55 c) 7.450 d) 1.450 e) 2.550
ACTIVIDAD 2
1. De acuerdo al texto anterior, elabore un mapa conceptual y realice un comentario personal sobre el tema en este blog.
2. Observe los siguientes vídeos sobre sucesiones (progresiones) aritméticas y geométricas como complemento a lo visto en la primer tutoría y resuelva los ejercicios propuestos con su respectivo procedimiento, para ser enviado al correo instructorbayer@gmail.com a más tardar el próximo 13 de abril.
2.1 En la progresión aritmética 2, 4, 6, ... la suma de sus primeros 50 términos es:
a) 2.400 b) 2.450 c) 7.450 d) 1.450 e) 2.550
2.1 En la progresión aritmética 9, 12, 15, ... n, el valor del término 20 sería:
a) 66 b) 55 c) 7.450 d) 1.450 e) 2.550
3. Resuelva los siguientes ejercicios:
3.1 Si log10 = 1, log100 = 2, entonces 5 log10.000 es igual a:
a) 20 b)
15 c) 10 d)
50 e) 25
3.2 El valor de "x" en la ecuación log7 x = 3 es:
a) 49 b)
21 c) 434 d)
729 e) 343
3.3 Al expresar la relación en la
ecuación 34 = 81 mediante notación logarítmica, se obtiene:
a) log3 4 =81 b) log4 81 =3 c) 4 =log3 81 d) log81 4 =3 e) log81 =3
a) log3 4 =81 b) log4 81 =3 c) 4 =log3 81 d) log81 4 =3 e) log81 =3
según el texto anterior la economía y las finanzas de un país deben ser manejada en punto medio, ya que los extremos como muchas cosas de la vida pueden ser excesivos en este caso llevándonos a una inflación o una deflación en la economía del país y como consecuencia una recesión económica en el país
ResponderEliminarla economía La economía se encuentra en constante movimiento y cualquier cambio en cualquiera de sus aspectos por pequeño que parezca afectara inmensamente a las personas del común, a grandes empresas, bancos incluso a los gobiernos que ven amenazada su estabilidad y el bienestar del pueblo que representan. Por esto es tan importante mantener un balance entre la oferta y la de manda de todos los bienes y servicios que al final son la base fundamental de la economía.
ResponderEliminarEs evidente que se necesita de gran participación del estado por medio del Banco de la República, a la hora de velar por la situación económica de un país, puesto que este puede crear una medida expansionista o contraccionista según la actualidad económica del mismo, así como también tiene la facultad de promover las exportaciones o importaciones con solo comprar dólares o simplemente poner más en el mercado.
ResponderEliminarEn mi punto de vista se necesita de un punto de equilibrio en muchos aspectos de la economía, pero es también notable que es de vital importancia un equilibrio entre la demanda y la oferta para el bienestar de un país, puesto que como dice el documento una demanda mayor a la oferta produce, inflación y su resultado contrario se obtendría con una oferta mayor a la demanda.
Aunque en nuestras vidas cotidianas no tratemos o hablemos de finanzas, nosotros la gente del comun estamos bastante vinculados con las finanzas de nuestro pais, ya que si la demanda global se incrementa por el incremento de dinero entonces nos llevaria a la infacion. Me parece que el estado es fundamental, atraves del banco de la republica debe mantener las finanzas del pais en un punto medio para no llegar a puntos extremos como la inflacion o la deflacion, en fin que la oferta y la demanda sean equilibradas.
ResponderEliminarLa linea de la economía, es una linea muy fácil de controlar; "lo que se llama curva de la demanda", y mas que todo en productos que son indispensables y necesarios para el publico, me explico, si hay un superávit en la producción de cualquier tipo de mercancía, en este ejemplo "arroz", la curva de la demanda nos dice, que el precio del producto debería bajar considerablemente, pero lo que no se tiene en cuenta es que, los que hacen comercio con el arroz, lo guardan y almacenan, restringiendo el acceso al publico, para que el precio se mantenga alto, sin importar las consecuencias, que trae estos actos, como el desempleo, y baja circulación económica.
ResponderEliminarEl dinero es manejado por las diferentes entidades financieras que tienen como objetivo mantener en constante equilibrio la economía del país, por lo que cuentan con procesos como la captación que permite reunir dinero de las instituciones, familias, entre otras, con un tipo de interés bajo.
ResponderEliminarDe igual forma cuentan con la colocación que consiente en colocar dinero en circulación para facilitar a los ciudadanos préstamos bancarios y financiamientos, aun interés un poco más alto que el de la captación.
Por lo que los beneficiados de estos procesos son tanto las entidades financieras como nosotros que hacemos uso de ellas.
La inflación y la deflación afectan constantemente la estabilidad financiera de un país, causando principalmente que las personas ya no tengan tanta confianza a la hora de gastar su dinero, como por ejemplo cuando hay un exceso de dinero en circulación en donde las personas pueden comprar más cosas de las que hay para vender, esto hace que los precios de un producto se incrementen considerablemente aumentando así la inflación, es por esta razón que existen
ResponderEliminarlas instituciones financieras, quienes son las encargadas de que los precios de los productos y servicios se mantengan estables, esto se logra regulando los intereses para préstamos y créditos que hace que la demanda de dinero sea menor.
la oferta y la demanda son particularmente las que determinan el incremento o reducción de los precios (inflación y deflación) respectivamente.
ResponderEliminarla tasa de interés que es modificada por el Banco de la República, si en determinados momentos incrementa, desencadenará un sinnúmero de situaciones tales tales como: créditos menos atractivos, menos dinero circulante,en las empresas habrán mas productos para vender; pero pocos compradores(por los precios altos), menos dinero para invertir en materias primas y desempleo entre otos.
Las finanzas son las actividades relacionadas con el dinero disponible entre individuos, empresas,etc. Como bien se sabe estos dineros han de ser administrados por las compañías financieras, estas son las encargadas de recibirlo y prestarlo para activar la economía, basándose en unos criterios dispuestos, para trazar intereses de captación, de colocación (basado en el IPC)y la tasa de interés interbancaria.
ResponderEliminarlas finanzas son muy importante por que le da un analisis al pais si esta en inflacion y deflacion y como esta situado el estandar economico de ella. por medio de esta estandariza la economia que nos permite observar y ver que esta en crisis y por medio de ella no permitir que no afecte a cuaquier pais, empresa o persona y para ello existen recursos como con el banco de la republica y otras entidades financieras con unas tasas de interese que puedan solucionar su crisis temporalmete.
ResponderEliminarlas finanzas de un país tiene que mantener un punto de equilibrio debido a que tiene que manejar la demanda y la oferta de un mercado, no puede dejar que se desequilibre para ninguno de los lados demanda y oferta porque habría un quiebre en la economía del país. hoy en dia Colombia abierto el mercado diferentes países como estados unidos lo que va a provocar en el país una invasión de productos americanos, que afectaran al productor colombiano ya que pequeño productores que les queda imposible competir con las grandes empresas debido ha esto también hay empresarios que se va a beneficiar de este tlc pero habra un desequilibrio economico entre la demanda y la oferta del pais se afectara el punto de equilibrio.
ResponderEliminarLa oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios y las cantidades de bienes y servicios que se van a producir en un lugar especifico. El Exceso de estas puede generar un desequilibrio en la economía de un país que puede generar grandes consecuencias; por lo cual el gobierno suele manipular la oferta y la demanda para intervenir en sus precios con las entidades Financieras.
ResponderEliminarLa demanda y oferta de bienes y servicios en el mercado son primordiales en la economia; ya que, se encuentran en constante movimiento y cualquier cambio puede afectar grandes y pequeñas empresas, entidades e incluso nuestra economia familiar.
ResponderEliminarEs muy interesante que comprendamos que por minima que sea la variacion todos nos veremos beneficiados o afectados segun lo positivo o negativo que sea el cambio;por eso, nesecitamos encontrar la manera de equilibrar muchos aspectos de la economia.
El Banco de la republica, corporaciones financieras,cooperativas ect..juegan un papel muy importante en la administracion del dinero, cambios y consecuencias economicas del pais.
Las finanzas son parte fundamental en nuestra vida personal como laboral,la oferta y la demanda deben de tratar de estar en un equilibrio, para que la economía del país sea estable, y que este progrese, para que así la calidad de vida de los habitantes sea mejor.
ResponderEliminarLa economía global se basa en el intercambio de oferta y demanda de bienes y servicios de los cuales somos los consumidores quienes nos vemos afectados por el manejo de las políticas cambiarias monetarias y fiscales en provecho de las instituciones financieras quienes en últimas son las que obtienen mayores ganancias y/o beneficios
ResponderEliminarLa oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios y las cantidades de bienes y servicios que se van a producir.
ResponderEliminarManipular la oferta y la demanda es algo que los gobiernos suelen hacer interviniendo los precios. En ocasiones se desea que se consuma menos de un bien en concreto, como puede ser el tabaco o la gasolina, esto explica los altos impuestos que suelen soportar uno y otro. En otras ocasiones lo que se busca es aumentar la demanda de un bien, para lo que se subsidia. Es el caso del transporte público o de la educación universitaria.
Las empresas y las personas deben preparasen para afrontar los retos que nos presenta el manejo del sistema financiero. Ello contribuirá al desarrollo armónico de la economía, saber entender el costo del dinero en el tiempo, las diferentes tasa de interés, las funciones del sistema financiero, analizar la actualidad, nos hace proyectar un futuro menos incierto.
La demanda y la oferta son muy importantes ya que estas nos indican el aumento o disminucion de los bienes y servicios. Es decir las empresas se ven afectadas cuando la inflación aumenta bueno no solamente las mencionadas sino la poblacion en general pero se reflejan mas en ellas ya que son las generadoras de emplao.
ResponderEliminarConsidero que para tener una mejor economia en todo sentido se deberia tener un equilibrio financiero y así ganariamos todos no solo las entidades bancarias con sus altas tasas de interes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla oferta y la demanda van muy ligadas entre si, cada una se basa en lo que le pueda ofrecer la otra, y así crear un futuro mas productivo.
ResponderEliminarsi el gobierno no se pone la mano en el corazón para tratar de controlar la inflación y aumenta el empleo, nuestro país esta en verdaderos problemas. y en eso también deberían de intervenir todas las entidades financieras, pues al fin, ganamos todos los ciudadanos ganan también ella.
Dentro de nuestra vida diaria debemos siempre tener en cuenta los factores que afectan o fortalecen nuestras finanzas es por eso importante conocer diferentes conceptos como la oferta y la demanda que generan los diferentes impactos en el mundo financiero.
ResponderEliminarFenómenos como la inflación perturban la economía de los países al aumentar la demanda con muy poca oferta, es allí cuando los precios se incrementaran y hasta las empresas harán despido masivo de empleados lo cual resultara en una crisis social. También es importante tener en cuenta el papel que juegan las diferentes entidades financieras ya que administraran el dinero en la economía nacional y a través de su intermediación captan dinero y lo ofrecen a empresas, familias y demás que lo requieran, claro esta que con su respectivo interés, lo cual en cierta medida influye en el desempeño económico de todo un país, sumando a que entre estas mismas entidades realizan transacciones que generan impacto en la economía general y repercuten en toda la socidad.
En mi concepto hay varias razones (Tasa de interés de Colocación, Tasa de Interés Interbancaria, Tasa de interés de Colocación, Tasa de Interés de Captación), unas de orden interno y otras de orden externo en el interior de la economía y las finanzas del país, pero ambas igual de importantes. A su vez el gobierno dice en los noticieros estar a favor de la intervención cambiaria y que la competitividad de las exportaciones es prioridad. Vaya uno a saber si el fundamento es del lado del desarrollo del país o del desarrollo del bolsillo de un grupo, de otro lado, si bien la competitividad en el corto plazo depende de la tasa de cambio nominal; en el mediano y largo plazo dicha competitividad depende en mucho de la tasa de cambio real, es decir de lo que vale un bien nacional en términos de un bien extranjero. Según lo que entiendo uno de los objetivos de la política cambiaria: es controlar las apreciaciones o depreciaciones que no estén fuera de control y que terminen poniendo en riesgo estabilidad externa del lado de lo financiero para Colombia. Para cerrar es bueno tener claro que dicha tasa no requiere de intervenciones cambiarias sino de una política bien direccionada que promueva inversiones y desarrollo estructural como es el caso de la infraestructura aplicada a los propósitos del TLC con estados unidos.
ResponderEliminarEn cuanto a mi opinión puedo ver que la economía de un país averiaran de ser las bases que sostienen la edificación beneficiando a todos sus habitantes por igual, tantos inpuestos, aranceles entidades que captan dinero por tramites los TLC eso son solo cosas que oprimen la economía de un país de un pueblo por eso los ricos serán cada ves mas ricos y los pobres sera mas pobres ya que el beneficio solo sera para los que inventan las leyes y el que este en la rosca, el que trabaja duro y lucha, solo tiene tasas de inflación, aranceles he impuestos que pagar, en conclusión la economía de un país la hacen las buenas políticas y los impuestos justos al pueblo acompañados del valor y el reconocimiento que le demos todos los ciudadanos a las cosas que produce y fabrica nuestro país.
EliminarLas finanzas de un país son de vital importancia ya que son base de la estructura de la economía. Vemos como en Colombia la creciente inflación afecta a muchos sectores, especialmente al agrario, lo cual motivo las recientes movilizaciones y el paro campesino, como una forma de presionar al Gobierno nacional, a fin que realicé restructuraciones que permitan bajar los altos costos de los fertilizantes e insumos y obtener un balance con los bajos precios obtenidos por el producto final y/o las cosechas. La sobreoferta y la poca demanda, en conjugación con los sobre costos de producción han provocado que muchos sectores económicos colombianos estén en quiebra económica.
ResponderEliminar